Qué son las Cryptomonedas. Información para inexpertos

hace 7 años · Actualizado hace 7 años

Todo Internet está hablando sobre Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales. Este nuevo concepto ha llamado la atención de todos, pero algunos se preguntan cómo formar parte de ello.

Las criptomonedas son una nueva y emocionante tecnología preparada para interrumpir la forma en que se producen las transacciones financieras. Si el dinero se envía, gasta, invierte o más, las criptomonedas representan un cambio de paradigma en la manera en que pensamos sobre el dinero. Las criptomonedas han existido por más de 8 años, y actualmente tienen un valor de mercado de alrededor de $ 170 mil millones.

Índice del contenido
  1. ¿Qué es una cryptomoneda?
  2. Los orígenes de las cryptomonedas

¿Qué es una cryptomoneda?

Las criptomonedas son monedas digitales distribuidas en la red, muy parecidas a una forma de efectivo digital. Permiten transacciones sin interrupciones, directas y extremadamente rápidas entre las partes interesadas. Tu tienes control total sobre tus pagos y tu saldo, y puedes gastar y ganar con facilidad y transparencia.

Debido a que tienes control total sobre tu criptomoneda, no necesitas depender de una autoridad central para validar tus transacciones, toda la validación es realizada por la red de cryptomoneda. Un claro ejemplo para contrastar sería las compañías de tarjetas de crédito, los bancos y otros actúan como los "guardianes" de tu dinero. Confías en ellos para proteger tu información y tu dinero, y a cambio, administran las transacciones para asegurarse de que todo esté en orden.

A diferencia de lo anterior, las criptomonedas son controladas exclusivamente por quienes las poseen. No ha intervención de terceros que puedan manipular tu dinero virtual ni ejercer algún tipo de cambio sobre él.

Para tener una idea más clara, las criptomonedas no requieren una autoridad central y, en su lugar, gestionan las transacciones de forma distribuida. Como tal, mientras que un banco puede tener una base de datos expuesta a robos físicos y vulnerables a ataques en la base de datos, las criptomonedas no son susceptibles a estos ataques. Además, las criptomonedas pueden procesar transacciones en cuestión de segundos o minutos, y no horas o días, como los bancos acostumbran.

Las criptomonedas, a menudo denominadas monedas, se almacenan en 'billeteras' digitales usadas para administrar tus pagos. Tu billetera está protegida por una clave privada, piénsalo como una contraseña extremadamente compleja que solo tú conoces. Puedes gastar o enviar dinero al hacer una transacción desde tu billetera a la de otra persona, por ejemplo.

Al igual que el efectivo, puedes gastar el dinero como quieras, ya sea prestando a un amigo, pagando el almuerzo o incluso pagando a un empleado. Sin embargo, a diferencia del efectivo, como las criptomonedas son digitales, puedes pagar con una aplicación de billetera desde teléfono inteligente, con un llavero especial, y de otras maneras que hacen que la criptomoneda sea más fácil de usar.

Los orígenes de las cryptomonedas

Satoshi Nakamoto es un nombre ficticio proporcionado como el inventor de la primera criptomoneda, Bitcoin. Algunos creen que Satoshi Nakamoto es, de hecho, un seudónimo de un grupo de personas. La comunidad cree que Nakamoto comenzó a trabajar en el proyecto en 2007.

En 2008, el dominio de Bitcoin se registró en un sitio que permite el registro anónimo de nombres de dominio. Bitcoin.org comenzó a funcionar un año después de que Satoshi comenzara a trabajar en el concepto.

Nakamoto luego se movió rápidamente para publicar un artículo que explicaba en detalle qué era Bitcoin, cómo funcionaba y cómo se evitaría el doble gasto. La primera extracción se realizó en enero de 2009 después de que el proyecto se registrara en SourceForge.net, un sitio web enfocado en software de fuente abierta. Unos días más tarde tuvo lugar la primera transacción con criptomoneda.

Bitcoin en realidad tenía la intención de ser un sistema electrónico de caja punto a punto (peer-to-peer) y no una moneda. Muchos habían intentado y finalmente fracasado en sus intentos de diseñar dinero digital previamente. Quería crear un sistema de pago digital descentralizado de la misma manera en que los archivos se comparten a través de una red punto a punto.

¿Cómo funcionan las cryptomonedas?

Las criptomonedas se desarrollaron como una aplicación en la parte superior de una invención criptográfica conocida como cadena de bloques, de ahí el nombre criptomoneda. Blockchain es una tecnología que admite múltiples tecnologías: la criptomoneda es solo una de ellas. Pero lo más importante es que las criptomonedas, como las tenemos hoy en día, no serían posibles sin la tecnología blockchain. Entonces, ¿qué es blockchain?

Blockchain

Una cadena de bloques es un problema matemático complejo basado en una tecnología criptográfica (llamada "hash") y que las computadoras resuelven. Una vez que se resuelve el problema matemático, el bloque está "completo". La propiedad importante de un bloque es que, si cambia cualquier información dentro de él, como los datos de transacción, deja de ser válido o se rompe. La única forma de solucionarlo es reemplazar los datos incorrectos con los datos correctos y originales.

Cuando se crea un nuevo bloque, toma datos del bloque anterior, creando un enlace, de ahí el término blockchain. En una cadena de bloques, si se altera cualquier dato en cualquier bloque, se rompe toda la cadena de bloques a partir de ese punto.

Puedes pensar que es como una torre de bloques de madera, si rompes un bloque en el medio de la torre, todos los bloques encima se vuelcan. La única forma de 'arreglar' la torre es corrigiendo los datos que se manipularon. De hecho, las cadenas de bloques a menudo se miden en términos de 'altura', que es el número total de bloques en la torre.

Por lo tanto, cuanto más antiguos son los datos, más seguro se vuelve. En general, un bloque se considerará 'válido' una vez que se hayan agregado suficientes bloques adicionales a la cadena para garantizar la seguridad. En las criptomonedas, el blockchain se usa para almacenar un libro de transacciones inmutables para la moneda.

¿Cómo se resuelven estos problemas matemáticos?

Minería

Las personas llamadas mineros son, en parte, quienes resuelven estos problemas matemáticos. Son responsables de agrupar transacciones y luego resolver el rompecabezas matemático. La minería puede ser muy difícil desde el punto de vista computacional y, por lo tanto, requiere poderosas computadoras para resolver estos acertijos. Las computadoras cuestan dinero y necesitan electricidad para funcionar. Esto se convierte en una condición negativa para los mineros.

Parte del trabajo de un minero también es garantizar que las transacciones sean válidas. Lo hacen asegurándose de que la persona que intenta enviar monedas tiene suficiente para enviar: pueden examinar la cadena de bloques existente para determinar el saldo de una billetera.

Debido a que blockchain está disponible para que cualquiera pueda verlo, cada transacción realizada por cada billetera es visible para todos. Si bien esto puede parecer un problema de privacidad porque alguien puede realizar un seguimiento de tu saldo y gastos, en realidad esto no representa ningún peligro. Existen tecnologías y criptomonedas específicas para proporcionar un completo anonimato sin perder la integridad de la cadena de bloques.

Cualquiera que quiera puede tener una copia de la cadena de bloques, por lo que cuando un minero resuelve con éxito un nuevo bloque, lo anuncian a la red para obtener la aceptación del nuevo bloque o consenso. Otros mineros primero verifican las transacciones (esta es una medida de seguridad para garantizar que un minero deshonesto no intente facilitar las transacciones no válidas) y luego agregan nuevos bloques a la última cadena de bloques.

¿Es seguro?

Como en cualquier momento en que se trata de dinero, la seguridad es una de las principales preocupaciones. Las criptomonedas tienen numerosas medidas de seguridad diseñadas bajo la tecnología blockchain para garantizar que las transacciones sean seguras.

A nivel personal, cada billetera está asegurada por una clave privada a la que solo el propietario tiene acceso. Su billetera también tiene una dirección que se utiliza para colocar las transacciones de una billetera a otra. Para realizar una transacción, debes firmarla digitalmente con tu clave privada para comprobar que el propietario está autorizando la transacción.

Esto significa que incluso si alguien más descubriera la dirección de su billetera, no podrían realizar ninguna transacción. Sin embargo, si le diera a alguien su clave privada, o si de alguna manera la descubriera, podría autorizar cualquier transacción en su nombre. ¡Por eso es de suma importancia mantener tu clave privada en privado!

Como se mencionó anteriormente, la tecnología subyacente de blockchain hace que sea imposible editar transacciones después de que hayan ocurrido. Además, debido a la forma en que se revisan las transacciones, las criptomonedas tampoco son susceptibles al problema del "doble gasto" en el que una persona intenta pagar a dos partes diferentes con el mismo dinero.

Top cryptomonedas

A medida que el Bitcoin tomó fuerza y fue adquiriendo un valor de proporciones elevadas, muchas criptomonedas comenzaron a brotar. Para que una criptomoneda sea popular y tenga valor, deben de realizarse fuertes transacciones entre propietarios. Sin embargo, no todas alcanzan un valor como las siguientes:

Bitcoin

Bitcoin (BTC) es la criptomoneda original, es el líder del mercado debido a su reputación establecida en todo el mundo, su seguridad y la gran base de la comunidad que la alimenta. Tiene un valor significativo y ha recibido atención de los medios de todo el mundo.

Los minoristas como Overstock.com aceptan pagos y Bitcoin, y Amazon les permite a los consumidores comprar tarjetas de regalo con la criptomoneda. Actualmente, Bitcoin es la criptomoneda más valiosa y está valorada en $ 96 mil millones, o alrededor del 57% del mercado.

Ethereum

Mientras que Bitcoin fue diseñado como un sistema de caja de efectivo digital, Ethereum (ETH) está diseñado para ayudar a las empresas a implementar aplicaciones en la cadena de distribución. La moneda subyacente, llamada Ether, actúa como el combustible que impulsa estas aplicaciones.

Ethereum a menudo se conoce como una "navaja suiza" y es compatible con numerosos casos de uso que pueden ir desde la venta de entradas, agentes de custodia, apuestas de juegos en línea y más. Actualmente, Etherum tiene un valor de $ 28 mil millones.

Ripple

Ripple (XRP) es un activo digital destinado a permitir que las instituciones financieras realicen pagos globales de manera más sencilla y económica. Para satisfacer la demanda de estas instituciones, su tecnología también se centra en el rendimiento de las transacciones y ya puede manejar unas 200 veces más transacciones por segundo que Bitcoin.

Ya cuentan con una sólida lista de clientes que incluye a RBC, UBS, Santander, CIBC y más de una docena de otros bancos, bolsas y proveedores de pagos. Actualmente está valorada en $ 7,8 mil millones.

Litecoin

Litecoin (LTC) fue lanzado en 2012 como una versión 'lite' de Bitcoin, construido utilizando gran parte de la base de código original de Bitcoin. Sus principales ventajas son que admite pagos mucho más rápidos y mucho más rendimiento de transacción que Bitcoin, capaz de gestionar pagos globales en menos de un segundo.

Litecoin a veces se conoce como el "banco de pruebas" para Bitcoin porque se sabe que adopta e implementa avances tecnológicos mucho más rápido y más suavemente que Bitcoin. Actualmente vale $ 2,9 mil millones.

El tema de las criptomonedas es realmente extenso, sin embargo, conocer como funcionan y sus orígenes, es de vital importancia antes de hacer transacciones. Las criptomonedas tiene altas y bajas en valor, es por eso que es necesario estudiar al respecto para poder experimentar.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué son las Cryptomonedas. Información para inexpertos puedes visitar la categoría Informacion. Donde puedes conseguir información actualizada de este 2025

Javier Rodríguez

► Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *