Wallet de Bitcoin: qué son y para qué sirven

hace 4 años · Actualizado hace 3 años

Si recién inicias en el universo de las criptomonedas, de seguro has escuchado sobre las wallet de Bitcoin. A continuación, te explicaremos de la manera más didáctica posible todo lo que debes saber acerca de los monederos de criptodivisas. Aquí conocerás conceptos como clave privada, clave pública, wallet y tipos de monedero. Todos ellos te ayudarán a entender mejor su uso y funcionamiento.

Índice del contenido
  1. Clave pública y clave privada, ¿qué debo saber?
    1. ¿Qué son las claves públicas?
    2. Clave privada
  2. ¿Qué hacen las wallet?
  3. Tipos de wallet y cómo elegir el mejor
    1. Cold Wallet
    2. Paper Wallet
    3. Wallet Online
    4. Wallet Móvil

Clave pública y clave privada, ¿qué debo saber?

Las redes sociales son de mucha utilidad pues nos permiten comunicarnos, vender y muchas otras actividades. Sin embargo, toda esa información se encuentra reducida a nuestro correo electrónico y contraseña.

En cuanto a la información de usuario Bitcoin es similar. Nuestro correo vendría a ser lo que llamamos clave pública. Por su lado, la contraseña sería nuestra clave privada. Gracias a estas dos partes podemos realizar transacciones dentro del sistema financiero de criptomonedas bitcoins.

¿Qué son las claves públicas?

Una cuenta bancaria en números no tiene ninguna relación con nuestra identidad en sí. Por lo tanto, ninguna operación matemática nos llevará a descifrar la identificación del remitente.

La clave pública es el equivalente a una cuenta bancaria. Con ella podemos realizar todo tipo de transacciones dentro del sistema financiero Bitcoin. Sin embargo, su complejidad va un poco más allá.

La clave pública nace a partir de una operación matemática realizada por el algoritmo ECDSA. Este sistema inteligente criptográfico nos brindará una serie (combinación de varios caracteres 2, m #) de identificación abierta que es irrepetible.

Cabe recalcar que ECDSA hace uso de nuestra clave privada para generar una pública. Es decir, tienen una relación dependiente, pues ninguna puede prescindir de la otra al momento de realizar transacciones con monedas Bitcoin.

Clave privada

Para Bitcoin la seguridad es de vital importancia, por eso la clave privada es proporcionada mediante el uso de criptografía asimétrica. Ella nos garantiza ser los propietarios absolutos de nuestros monederos de criptomonedas.

La clave privada siempre es la primera en crearse, pues desde ella se genera la clave pública. Lo interesante es que es imposible realizar el proceso inverso: no podemos conocer la clave privada de alguien a partir de su clave pública.

¿Qué hacen las wallet?

En primer lugar, las Wallet de Bitcoin son quienes nos proporcionan las claves de identificación (pública y privada). Es decir, se encargan del proceso criptográfico que nos permite tener presencia dentro del sistema financiero Bitcoin. No nos confundamos, las wallets son monederos de estas claves, no monederos de bitcoins.

Para realizar cualquier tipo de transacción con criptodivisas, es necesario contar con una wallet de Bitcoin. Por lo tanto, si deseamos ejecutar un pago u otro tipo de actividad con monedas Bitcoins, al menos dos usuarios hacen uso de su monedero respectivo.

Por ejemplo, en una transacción de criptomonedas entre un comprador y un vendedor, ambos tienen su wallet respectiva con la que logran realizar esta operación. Asimismo, en el proceso, el primero validó dicha operación con su clave privada y el segundo la reconoció, gracias a su clave pública.

Tipos de wallet y cómo elegir el mejor

Es trascendental elegir una wallet segura al momento de entrar en el mundo de criptomonedas. Si haces una mala elección del monedero podrías arrepentirte en el futuro, pues tus bitcoins pueden perderse o hasta ser robados.

La blockchain es muy segura como sistema de respaldo de criptomonedas, pues los bitcoins que circulan por este regulador no pueden ser alterados y existe un respaldo de parte de los usuarios. En este caso, todas las transacciones realizadas se verifican a través de nodos interconectados.

Actualmente existen varios tipos de Wallet para criptodivisas Bitcoin, pero su principal diferencia radica en la seguridad que ofrece cada una de ellas. De igual manera, las distintas formas de uso que vayas a darle repercuten en su elección.

Cold Wallet

También llamados monederos fríos, son una de las wallet con mayor seguridad en la actualidad. Funcionan de manera offline, es decir, evitan todo tipo de filtración por parte de los hackers. Cabe recalcar que su soporte es físico, ya que se conectan como un dispositivo externo parecido a un pendrive.

Esta wallet es preferida por las personas con altas cantidades de Bitcoin. No solo brindan seguridad, sino que almacenan, como si fuese un banco, las criptomonedas que reciben.

Paper Wallet

También conocidos como monederos de papel es otra de las wallet más seguras. Tal cual lo indica su nombre, nuestras claves son generadas en papel. Esta modalidad evita los robos informáticos de nuestros datos.

La Paper Wallet genera las claves, pública y privada, mediante códigos QR. Quienes prefieren este tipo de monedero son usuarios que ahorran e invierten Bitcoin a largo plazo. Lo que hacen usualmente es imprimir estos códigos QR y mantenerlos a buen recaudo.

Wallet Online

Este tipo de Wallet se caracteriza por siempre estar conectada a la Blockchain. Son fáciles de solicitar y existen muchas páginas web que cumplen la función de monederos Bitcoin. De igual manera, estos sitios ofrecen seguridad mediante filtros de candado virtual.

Las claves de seguridad, pública y privada, son generadas por el mismo sistema de criptogramas. Aunque los usos que se haga dentro de la página web son totalmente seguros, los inconvenientes pueden aparecer fuera de ella. Los ciberdelincuentes abundan y es mejor saber prevenir estas situaciones.

Wallet Móvil

Funcionan como aplicaciones móviles, pues podrás descargarla en tu teléfono móvil, tablets o PC. Su principal ventaja es su facilidad de transacción, que te permite que en cualquier lugar puedas pagar con criptomonedas o revisar tus saldos Bitcoin. Además, tienen una estructura fácil de entender y es ideal para quienes recién ingresan a este nuevo sistema financiero.

Al igual que las wallet online, su principal desventaja se encuentra en su soporte con conexión a internet. Los usuarios que utilizan este tipo de monederos hacen transacciones de cantidades mínimas de Bitcoin, pues mover enormes cantidades de dinero puede atraer la atención de los hackers.

¿Te resultó útil esta información? Si ya conoces qué son y cómo usar los mejores monederos de Bitcoin, lo que te recomendamos es que consigas una que sea segura. Luego de eso, continúa sumergiéndote en el mundo de las criptomonedas y no dejes de visitar nuestras entradas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Wallet de Bitcoin: qué son y para qué sirven puedes visitar la categoría Bitcoin. Donde puedes conseguir información actualizada de este 2025

Cryptonizate

Entusiasta de las criptomonedas y blockchain. Proporciono guías completas, tutoriales detallados y las últimas noticias del mundo cripto para ayudarte a navegar en esta emocionante era digital.

► Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *